79 research outputs found

    Ventajas y desventajas de los pactos de exclusión salarial o pactos de descalificación salarial según lo dispuesto en el ordenamiento jurídico colombiano

    Get PDF
    Artículo de investigaciónAl amparo de la cambiante realidad económica que llevó el cambio en el modelo económico en el país entrada la década de los noventa, el país acudió a una reforma laboral materializada a través de la Ley 50 de 1990, la cual, entre otros asuntos, modifica vía artículo 15 de esta ley, el artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo [CST], referente al salario; se consigna en el mismo que, en adelante, podían haber partidas recibidas por los trabajadores colombianos, no constitutivas en estricto sentido como factor salarial. Es así, como se surte una modificación en el aspecto jurídico del salario del trabajador colombiano, la cual ha requerido de aclaraciones por parte de las Altas Cortes, en cuanto por la misma se puede prever la existencia de una lesión jurídica a los derechos de los trabajadores, en lo referente a su compensación salarial y prestacional que por ley debe ser respetada. Por el desarrollo del documento se logra evidenciar que, los pactos de exclusión laboral según el ordenamiento jurídico colombiano, tienen en su aplicabilidad unas ventajas y desventajas, las cuales, en su generalidad, implica el reconocimiento de un pago ocasional a libertad de decisión del empleador que, de ninguna manera, se puede homologar con pagos salariales como son las comisiones.INTRODUCCIÓN 1. Pactos de exclusión laboral. 2. El salario en la legislación colombiana. 3. Panorama en los noventa de reforma laboral laboral para colombia. 4. ¿Para qué pactos de exclusión salarial o pactos de descalificación salarial? 5. Analisis jurisprudencial 6. Conclusiones 7. ReferenciasPregradoAbogad

    Dinámicas de discriminación en el ámbito de las relaciones laborales por razones de género

    Get PDF
    La presente disertación se centra en el análisis de las dinámicas de discriminación que subyacen en el mercado laboral colombiano entorno a la mujer trabajadora, se documenta la latente divergencia que sobreviene a su inserción en el mercado del trabajo y se da cuenta del rol significativo que cumplen las instituciones jurídicas en la articulación de condiciones y disposiciones que contribuyan a la generación de espacios laborales más incluyentes para así alcanzar la consolidación integral de la igualdad de género y los valores de las mujeres trabajadoras. La institucionalidad nacional tiene el deber de eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres, conviene iniciar un diálogo profundo entre el Estado y los actores sociales participantes del mercado del trabajo con miras a solventar la problemática de discriminación y reducir las inequidades que surgen de la inexorable antinomia que se presenta entre los principios reglados por el ordenamiento jurídico colombiano y la realidad práctica de las condiciones del empleo en el grupo poblacional de las mujeres colombianas. El texto invita a reflexionar acerca de la compleja realidad que se dilucida frente a las disparidades de género en el mercado laboral colombiano, del respeto a los derechos de la mujer y el entendimiento de las variables y factores que inciden en la correlación entre género y empleo.The present dissertation focuses on the analysis of the dynamics of discrimination that underlie the Colombian labor market in relation to working women. It documents the latent divergence that ensues from its insertion in the labor market, and the significant role it fulfills The juridical institutions in the articulation of conditions and dispositions that contribute to the generation of more inclusive labor spaces in order to reach the integral consolidation of the gender equality and the values of the working women. National institutions have a duty to eliminate all forms of discrimination against women, it is necessary to initiate a deep dialogue between the State and the social actors participating in the labor market with a view to solving the problem of discrimination and reducing the inequities that arise from the inexorable Antinomy that appears between the principles regulated by the Colombian legal system and the practical reality of the conditions of employment in the population group of Colombian women. The text invites us to reflect on the complex reality that has emerged in the face of gender disparities in the Colombian labor market, respect for women's rights, and an understanding of the variables and factors that affect the correlation between gender and employment.Abogado (a)Pregrad

    Análisis de la negociación sindical en el SENA durante los períodos presidenciales en Colombia entre 1998 - 2012, frente al concepto de "Trabajo digno y decente" abordado por el Ministerio Público, aspectos legales y jurisprudencia.

    Get PDF
    La negociación sindical en Colombia evidencia tres momentos diferentes ligados a sus momentos políticos, que para este análisis evoca el mandato del expresidente Andrés Pastrana Arango quien gobernó el País durante los años 1.998 y 2002, y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó el País en los periodos 2002 ¿ 2006 y un segundo periodo luego de su reelección en 2006 ¿ 2010. Por último, se aborda el tema con el actual Presidente Juan Manuel Santos Calderón. Teniendo en cuenta que para estos momentos han existido características en la negociación sindical que han sido favorables o desfavorables, desde este análisis de alguna manera se traducen en las circunstancias que actualmente se viven en la entidad estatal SENA. Al respecto de las negociaciones sindicales Villada (2005, p.23) afirma: Los procesos de negociación colectiva han estado signados por una cultura del conflicto que en muchos casos resulta perjudicial para empresarios y trabajadores, pues conduce a un profundo deterioro de las relaciones laborales y a una desconfianza mutua que incide en la suerte de las empresas y los sindicatos; tal situación se expresa en la realización de huelgas que afectan gravemente a las empresas, con el consecuente deterioro de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y del empleo. En otros casos, los resultados de la negociación dejan resentida a una de las partes y ello provoca conductas revanchistas en el futuro. Con estas premisas se realizó un compendio discursivo y analítico sobre la manifestación de las negociaciones sindicales en el SENA, basados en unas concertaciones, acuerdos y convenciones que dan muestra de las manifestaciones de las concertaciones laborales en la entidad, en un marco jurídico establecido por el Gobierno y muy ambiguo para los empleados públicos, hasta la publicación en el año 2.012 del Decreto 1092 y que probablemente permite unas condiciones favorables y determinantes para el discurrir de las negociaciones en la Institución. Esta inferencia es producto del presente contenido de análisis sustentado en el documento de estudios de la Procuraduría General de la Nación el cual llamó ¿El Trabajo Digno y Decente seguimiento y control preventivo a las políticas públicas¿. Se ha establecido que una verdadera forma de hacer política social por parte del Estado, es a través de la generación de Trabajo Decente. El trabajo es una preocupación social prioritaria, el cual se convierte en un elemento para lograr identidad propia, a través de él se obtienen los recursos para llevar a cabo el proyecto de vida de cada quien de forma individual y autónoma, con la realización de aspiraciones personales y por ende con el aporte respectivo a la productividad del País a través de su incorporación al mercado laboral.MaestríaMAGISTER EN ADMINISTRACIÓ

    Perspectiva de género en la función pública: referencia especial al caso mexicano

    Get PDF
    [ES] La presente investigación se sitúa en el campo de derecho y del principio de igualdad de género en las organizaciones públicas y en el desarrollo de la democracia desde una perspectiva de género. En su día a día las sociedades se están transformando con nuevas formas de actuar, conductas y toma de decisiones de los operadores públicos para avanzar en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el espacio público. Es necesario promover medidas y acciones positivas por los derechos de igualdad entre mujeres y hombres y la igualdad de oportunidades, de cara a la feminización de la función pública de las mujeres mexicanas y en la proyección para que puedan acceder un mayor número de mujeres a los órganos superiores del Gobierno federal, estatal y municipal. La presencia de la mujer en la Administración Pública es un requisito imprescindible dentro de la normalización que supone el desarrollo de la sociedad democrática conforme a derecho y del reconocimiento real y efectivo de la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres que aliente el empoderamiento de las mujeres en el trabajo a lo largo y ancho del ámbito público. Por lo antes expuesto, los organismos internacionales, Directivas, Tratados y Acuerdos internacionales y las Conferencias Mundiales sobre las Mujeres son referentes de la política internacional y nacional de los países miembros; desde este escenario realizan recomendaciones y directrices de actuación en el desarrollo de las políticas de igualdad de género, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la igualdad salarial en el ámbito laboral. Asimismo que se realice desde la perspectiva de género y el maistreaming o transversalidad de género que generen estrategias y propuestas en la eficacia de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. De cara a corregir y eliminar las situaciones de desigualdad y de discriminación por motivos de sexo en el ámbito social, político, económico y cultural. Por último, decir que ha sido un camino largo y difícil para avanzar en la igualdad del género y estamos todavía en una tarea inconclusa de matices, de claros y obscuros, de luces y sombras entre palmas y agravios; no aspiramos a ganar la igualdad de oportunidades y de trato en la función pública por simpatía, privilegios o por lástima, sino por mérito y capacidad ante injustas e injustificables desigualdades es entre mujeres y hombres en la Administración Pública

    ¿Camino a la igualdad? derechos de las mujeres a partir de la Constitución de 1991: Sistematización legal y jurisprudencial

    Get PDF
    La presente publicación ofrece una sistematización de los principales avances normativos y jurisprudenciales que se han dado en Colombia, desde la aprobación de la Constitución de 1991, en materia de derechos de las mujeres. Las y los autores se centraron en este periodo por varias razones. En primer lugar, porque en el 2011 la Constitución cumplió 20 años y, en esa medida, la sistematización es útil para evaluar su aporte en el desarrollo de garantías formales para los derechos de las mujeres. Aunque esta publicación contiene una sistematización que no tiene un énfasis crítico, sino descriptivo, puede en todo caso ser útil para comprender el alcance que tienen y podrían tener los desarrollos legislativos y jurisprudenciales que se han dado en el país a partir de la aprobación de la Constitución de 1991. En segundo lugar, porque la Constitución del 91 ha permitido que el país adopte un nuevo paradigma en el constitucionalismo, no sólo en términos de diseño institucional, sino de reconocimiento y protección de derechos. El proceso constituyente, así como la naturaleza y la composición de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) permitieron que se gestara una nueva apuesta constitucional, que se alejaría de constituciones anteriores, en la medida en que expresaría un acuerdo democrático incluyente y no el punto de vista de fuerzas políticas victoriosa

    Antecedentes: reforma constitucional en Bolivia

    Get PDF
    Incluye Bibliografí

    Género en la constitución: derechos y garantías

    Get PDF
    Incluye Bibliografí
    corecore